martes, 11 de agosto de 2009

cebritas

La cebrita es un pez muy aerodinámico, esbelto y muy móvil, la cebrita, también llamado danio , o barbo cebrino, es un pequeño pez que alcanza entre 4 y 5 cm. de longitud, de cuerpo alargado y comprimido lateralmente con la línea dorsal de color oliváceo y los laterales de un brillante azul eléctrico surcados longitudinalmente por cuatro líneas blanco plateadas o blanco doradas que cruzan desde la línea branquial, hasta el extremo de la aleta caudal. Junto a la apertura bucal tienen dos pares de barbas casi invisibles por su pequeño tamaño y coloración blancuzca. El dimorfismo sexual no es demasiado evidente para los no expertos, si bien las hembras adultas son algo más plateadas y presentan el abdomen netamente redondeado, especialmente en los momentos anteriores a la freza. Estos preciosos pececillos viven en cardúmenes numerosos en las aguas cálidas someras de los cursos fluviales del Sudeste asiático: India y Ceilán, en las zonas de abundante vegetación acuática, próximas a las orillas







cebras







Su duracion de vida es de entre tres a cuatro años. Probablemente más en acuarios bien acondicionados y sin reproducirlas ya que al reproducirlas envejecen antes.



















Diferencias sexuales:
Los machos son finos y esbeltos, más pequeños que las hembras y de colores un poco más vivos, el fondo entre las bandas azules es amarillo- dorado. En las hembras este color es blanco plateado, son más grandes y cuando tienen huevos en la barriga, será muy notable ya que engordarán considerablemente.


Reproducción:
En grupo, en tríos o en parejas. Preparar un acuario de unos 10 litros (para un trio o pareja) y de al menos 40 para un grupo, con un pH neutro (7.0) y temperatura unos 24-25 grados centígrados, fondo de canicas o con una malla (para que los padres no alcancen los huevos, ya que se los comen), se meterá una hembra por uno o dos machos, empezarán a corretearse hasta que la hembra disperse los huevos y el macho/s los fertilice en el acto. Luego sacaremos los padres de ese tanque y dejaremos que los alevines nazcan entre 36-48 horas después de la fertilización de los huevos, y a las siguientes 48 horas de nacidos necesitarán infusorios, luego de unos 7 días se les puede dar artemia o escamas pulverizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario