miércoles, 23 de septiembre de 2009

pez payaso o pez anemona ( Amphiprion percula )


Nombre común: Pez Payaso o Pez Anémona.

Familia: Pomacentridae.

Biotopo:
Arrefices de coral.

Distribución:
Pacifico Occidental; Nueva Guinea, Melanesia.

Forma:
Un solo orificio nasal a cada lado del hocico. Aletas bien desarrolladas y muy redondeadas.

Coloración:
Esquema cromático formado por cuatro anchas bandas transversales de un brillante tono naranja, la primera cubriendo la cabeza y la última la cola, separadas por tres bandas blancas mas estrechas, de las cuales la mas ancha es la central, que forma un pico dirigido hacia las aletas pectorales. La primera franja blanca, situada por detrás del ojo es arqueada. Los bordes de las aletas están teñidos de negro, tras el cual queda aún una porción de la aleta casi transparente.

Tamaño:
Pueden crecer hasta los 11 centímetros, aunque en acuario raramente pasan de los 8cm.

Diferencias sexuales:
Los machos son generalmente más pequeños y los colores son más claros. Las hembras tienen un mayor tamaño y la línea negra tiene un color algo oscuro.

Temperatura:
24-27 ºC.

Agua:
PH 8 - 8.5, S.G.1.022 - 1026.

Acuario:
Es un buen pez para principiantes en acuarios marinos, ya que nos encontramos ante un pez muy resistente y fácil de alimentar. Resisten perfectamente aunque las condiciones acuáticas no sean tan buenas como debieran. El acuario debería ser de 80 litros mínimo para mantener un único ejemplar. Para mantener más de un ejemplar debemos tener en cuenta, que aunque no es una de las especies más agresivas entre los Amphiprion, si requieren de un acuario espacioso para evitar posibles altercados.

Es aconsejable acompañarlos de una anémona de mar del género Stoichactis, aunque la relación entre pez e invertebrado no es instintiva, por lo que aquellos ejemplares criados en cautividad viven perfectamente sin anémona y pueden tardar algún tiempo en relacionarse con esta. En el caso de adquirir una, es recomendable que sea una que ya conozcan, ya que en el caso contrario es posible que no se relacionen.

Alimentación:
Estamos ante un pez omnívoro al que no es difícil alimentar ya que es un pez que aceptará de buen grado casi cualquier alimento que le ofrezcamos. Podemos ofrecer alimento vivo o congelado como artemia y krill, picadillos de mejillones, calamares troceados o incluso algo de fruta. En estado salvaje estos peces suelen alimentarse de zooplancton y algas.

Comportamiento:
Es un pez poco agresivo, viven en pequeñas colonias donde el pez de mayor tamaño es el pez dominante, que al adquirir este cargo se convertira en hembra, ya que el resto de ejemplares del grupo son machos; si esta muere, uno de ellos se convertirá en la hembra. Es decir, que son hermafroditas protóginos. La presencia de la anémona en el acuario permitirá a los peces mostrarnos su comportamiento más natural.

Reproducción:
Es relativamente fácil conseguir frecuentes puestas si se dispone de una pareja adulta. Suelen desovar después de limpiar una roca lisa cercana a la base de la anémona o entre los escondrijos de roca viva y los huevos eclosionan en 6 u 8 días dependiendo de la temperatura, a lo largo de este tiempo es el macho quien los protege. En el momento de la eclosión ambos padres serán los encargados de proteger sus alevines. Los alevines se pueden alimentar a base de plancton.

esta informacion fue sacada de dr. pez

No hay comentarios:

Publicar un comentario